Copyright © 2008 Novell, Inc.
Queda permitida la copia, distribución y /o modificación de este documento bajo los términos de la licencia de GNU Free Documentation -Documentación libre de GNU-, versión 1.2 o cualquier otra versión posterior publicada por la Free Software Foundation; sin secciones invariables, textos de portada y contraportada. Se incluye una copia de la licencia en el archivo fdl.txt.
Las notas de la versión cambian constantemente. Descargue la versión más reciente como parte de la prueba de Internet o visite http://www.suse.com/relnotes/i386/openSUSE/11.0/RELEASE-NOTES.en.html.
Estas notas de versión tratan los siguientes aspectos:
General: información que todo el mundo debería leer.
Actualización: Cambios que no se mencionan en el Capítulo 5 del Manual de referencia.
Asuntos técnicos: esta sección contiene una serie de cambios técnicos y mejoras dirigidas a usuarios experimentados.
En el Manual de inicio (Start-Up Manual) encontrará información sobre la instalación y la configuración básica del sistema. En la Guía de referencia (Reference Guide) se explica la configuración del sistema en detalle.La información básica sobre GNOME y KDE la encontrará en las guias rápidas de incio (QuickStart Guides). Se encuentra disponible información detallada sobre el uso de AppArmor en la Guía de administración de AppArmor (AppArmor Administration Guide).
En GNOME, KDE y otros escritorios gráficos, actualmente al pulsar Ctrl-Alt-Backspace no se finaliza el servidor X, Sin embargo, si usted pulsa Ctrl-Alt-Backspace por segunda vez en un intervalo menor de 2 segundos se finalizara el servidor X. En la mayoría de computadores sonara un pitido (beep) despues de pulsar el primer Ctrl-Alt-Backspace.
En el pasado, era posible finalizar el servidor X accidentalmente usando esta combinación de teclas. De todas formas si desea continuar usando esta combinación para finalizar su servidor X, en el archivo /etc/X11/xorg.conf, en la sección ServerFlags elimine la siguiente linea:
Option "ZapWarning" "on"
Para mas información lea la pagina de man sobre xorg.conf.
Por defecto, la nueva interfaz gtk de YaST se ejecuta en el escritorio GNOME y la interfaz qt de YaST en el resto de escritorios. En cuanto a prestaciones, la interfaz gtk es muy similar a la interfaz qt descrita en los manuales.
Una excepción es el módulo de gestión de software gtk (ver el Capítulo 3 de la Guía de inicio), que difiere considerablemente de la versión qt. Para iniciar el estilo qt en el escritorio GNOME, invóquela como root en la linea de órdenes con:
yast2 --qt
Igualmente en KDE, si le interesa la interfax gtk:
yast2 --gtk
Ahora esta disponible Squid 3.0. Esta version soporta ICAP (Internet Content Adaptation Protocol) e incluye ESI (Edge Side Includes).
Compruebe su /etc/squid/squid.conf manualmente— esto solo es necesario despues de una actualización. Por ejemplo; tras actualizar proceda como sigue:
cp /etc/squid/squid.conf /etc/squid/squid.conf.2.6 cp /etc/squid/squid.conf.rpmnew /etc/squid/squid.conf
Las especificaciones de transferencia para la versión 2.6 desde /etc/squid/squid.conf.2.6 a /etc/squid/squid.conf. Como referencia esta disponible /etc/squid/squid.conf.default para empezar con squid 3.0.
Vea los cambios siguientes:
cambios en el registro (log) de acceso en el archivo de registro (logging)
se ha renombrado squid.conf; y quitado opciones de configuración.
Funciones que ya no están disponibles:
• refresh_stale_hit option. No portado. • Habilidad de seguir X-Forwarded-For. No portado. • Almacenado en caché total de Vary/ETag utilizando If-None-Match. Sólo el caché Vary básico esta soportado. No portado. • Mapeo de mensajes de error del servidor. No portado. • Directiva http_access2 access. No portado. • Rescritura de encavezado de ubicación (Location header). No portado. • Directiva umask. No portado. • wais_relay. Funcionalidad eliminada ya que es equivalente a cache_peer + cache_peer_access. • urlgroup. No portado. • Redireccionamiento collapsado (collapsed forwarding). No portado.
Para mas información, vea file:/usr/share/doc/packages/squid3/RELEASENOTES.html despues de la instalación de los paquetes..
Ya no es posible en openSUSE 11.0 habilitar o deshabilitar Xgl mediante una herramienta gráfica (anteriormente gnome-xgl-settings). Sólo queda hacerlo por línea de comando usando xgl-switch. En su lugar, AIGLX estará habilitado siempre por defecto en el hardware soportado. Aunque aún hay algunos problemas con AIGLX (por ej., Xvideo es usualmente más lento, las aplicaciones OpenGL son mal posicionadas al rotar el cubo compiz), pero la mayoría de los usuarios han solicitado tenerlo habilitado por defecto. Si prefiere utilizar Xgl en lugar de AIGLX utiliza el comando xgl-switch para habilitarlo:
xgl-switch --enable-xgl
Si hay problemas al habilitarlo (caidas del Xserver, etc.), es posible deshabilitarlo usando
xgl-switch --disable-xgl
El controlador propietario NVIDIA no necesita AIGLX ni Xgl para ejecutar gestores composite (compiz, beryl) ya que posee su propio framework.
Para habilitar Compiz, utilice la aplicación "Efectos de Escritorio (simple-ccsm)" desde el menú de aplicaciones.
Los paquetes RPM en openSUSE 11.0 se comprimen con LZMA; se obtiene un factor de compresión mas alto y su descompresión es mas rapida.
El gestor de paquetes RPM de openSuse 10.3 y anteriores no los pueden manejar como paquetes RPM. Si desea abrir o instalar archivos RPM comprimidos con LZMA en la versión 10.3, instale primero el gestor de paquetes rpm de la versión 11.0 en su versión 10.3. Nota: Este procedimiento no esta soportado por Novell.
Como empaquetador, recuerde realizar los paquetes para la versión 10.3 y anteriores sin compresión LZMA. No esta previsto que el usuario instale un nuevo gestor de paquetes rpm en su sistema antiguo.
El sistema de impresión basado en CUPS 1.3.x (Common UNIX Printing System) ya no convierte archivos de texto codificados en forma antigua como las codificaciones ISO-8859-1, windows-1252, and Asian por si mismo. Solo estan soportados UTF-8 y ASCII.
Como forma de eludir las codificaciones antiguas convierta estas antes de enviarlas al servidor CUPS. Para imprimir un archivo de texto en ISO-8859-1 use:
iconv -f iso-8859-1 -t utf-8 filename.txt | lp -d printer
Nota, la impresión de PDF o PS o archivos binarios (JPEG, PNG, etc.) funciona como hasta ahora.
Desde CUPS 1.3.4 el comando cupsd solo acepta datoscodificados en UTF-8 . Como este cambio no es compatible hacia atras, los clientes antiguas de CUPS como CUPS 1.1 pueden no funcionar—por ejemplo, vea http://www.cups.org/newsgroups.php?gcups.general+T+Q%22unsupported+charset%22.
Las aplicaciones que se comunican con cupsd como hp-setup o la configuración de la impresora con YaST, No funcionaran si no se usa 7 bits ASCII o UTF-8 como codificación local. Este problema no sucedera si usa por defecto UTF-8 como esta pre-configuredo en openSUSE desde hace varios años..
Se encuentra disponible una importante actualización del paquete dhcpcd (de 1.x a 3.x). Las opciones de la línea de comandos son diferentes. Para una lista complete consulte el manual de dhcpcd (man dhcpcd) y el archivo /usr/share/doc/packages/dhcpcd/dhcpcd-1-vs-3.
En el sistema de archivos Ext3 se ha incrementado el tamaño de los Inodes por defecto desde 128 a 256.Este cambio deja inservibles algunas herramientas existentes para ext3, como la herramienta de windows EXTFS.
Si usted necesita estas herramientas, instale openSUSE con el valor antiguo.
SuSEfirewall2 implementa un pequeño cambio observando los paquetes que se consideran RELATED por netfilter.
Por ejemplo, para permitir un filtrado fino de los paquetes de difusión (broadcast) de Samba , los paquetes RELATEDya no se aceptan de forma incondicional. Las nuevas variables que se han introducido empiezan con FW_SERVICES_ACCEPT_RELATED_ para restringir el manejo de paquetes RELATED a ciertas redes, protocolos y puertos.
Esto significa que agregar los módulos de seguimiento de conexión (módulos conntrack) a FW_LOAD_MODULES ya no resultará en aceptar los paquetes marcados por esos módulos. Adicionalmente, debe configurar las variables que comienzan con FW_SERVICES_ACCEPT_RELATED_ a un valor adecuado.
Si desea utilizar un lector de huellas digitales, no debe cifrar el directorio personal (home), o fallará al intentar iniciar la sesión porque descifrar durante la autenticación no es posible en combinación un un lector de huellas digitales activo.
Una manera de resolver esta limitación es preparar un directorio fuera del directorio personal (home) y cifrarlo manualmente.
Use los parametros siguientes xsetwacom
Para orientación normal (rotación 0):
xrandr -o 0 && xsetwacom set "Mouse[7]" RotateNONE
Para rotación de 90º (en sentido horario, portrait):
xrandr -o 3 && xsetwacom set "Mouse[7]" Rotate CW
Para rotación de 180º (landscape):
xrandr -o 2 && xsetwacom set "Mouse[7]" Rotate HALF
Para rotación de 270º (en sentido horario, portrait):
xrandr -o 1 && xsetwacom set "Mouse[7]" Rotate CCW