Gestión del sistema GroupWise

La tarea Configurar GroupWise y Messenger de iManager de Novell ha permitido crear el sistema GroupWise inicial. Ahora, el Agente Novell Small Business Suite (Suite Pymes) también permite añadir automáticamente cuentas de GroupWise para usuarios de eDirectory nuevos. Sin embargo, el crecimiento y la gestión a largo plazo del sistema GroupWise requieren el uso de ConsoleOne.


Utilización de ConsoleOne para administrar el sistema GroupWise

La tarea Configurar GroupWise y Messenger de iManager ha instalado ConsoleOne y los módulos integrables en el directorio sys:\public\mgmt\consoleone\1.2. Si se coloca un método abreviado a consoleone.exe (ubicado en el subdirectorio bin) en el escritorio de Windows, el acceso a ConsoleOne será más rápido y fácil.

IMPORTANTE:  No es posible administrar GroupWise mediante la versión de ConsoleOne disponible en la interfaz GUI de la consola del servidor NetWare. En este entorno, los módulos integrables de GroupWise no se ejecutan correctamente. Sin embargo, se puede ejecutar ConsoleOne desde una estación de trabajo con una unidad asignada al directorio de ConsoleOne del servidor.

Por defecto, los objetos Dominio y Oficina postal se ubican en el mismo contenedor en el que se encuentra el objeto Usuario Admin. La vista de GroupWise de ConsoleOne permite ver la estructura del sistema GroupWise.


Vista de GroupWise en ConsoleOne

Por defecto, la estructura de directorios de dominio se crea en \grpwise\gwdom y la de oficinas postales en \grpwise\gwpo, en el volumen seleccionado durante la creación del sistema.

Si desea administrar GroupWise de una forma óptima, se recomienda instalar ConsoleOne y los módulos integrables de GroupWise en una estación de trabajo con el fin de obtener mayor rendimiento.

  1. Realice una de las acciones siguientes:

  2. Ejecute setup.exe.

  3. Haga clic en Install Products (Instalar productos) > Install ConsoleOne (Instalar ConsoleOne).

  4. Siga las indicaciones para instalar ConsoleOne en la estación de trabajo.

  5. Al volver al programa de instalación de GroupWise, haga clic en GroupWise Administration (Administración de GroupWise) > Install GroupWise Administration (Instalar administración de GroupWise).

  6. Siga las indicaciones hasta llegar a la página Administration Options (Opciones de administración).

  7. Deseleccione la opción Create a New System (Crear un sistema nuevo) o Update an Existing System (Actualizar un sistema existente).

  8. Deseleccione las opciones Extend the eDirectory Schema (Ampliar el esquema de eDirectory) y Copy Files to a Software Distribution Directory (Copiar archivos en un directorio de distribución de software), de modo que sólo quede seleccionada la opción Install Administration Files (Instalar archivos de administración) y haga clic en Next (Siguiente).

  9. Siga las indicaciones para instalar los módulos integrables de GroupWise en ConsoleOne en la estación de trabajo.

  10. (Condicional) Si necesita instalar el módulo integrable del Agente de remisión POP en ConsoleOne, copie el archivo psnap.jar del directorio directorio\consoleone\snapins del servidor en el directorio correspondiente de la estación de trabajo.


Creación manual de cuentas de GroupWise

Si no desea ejecutar el Agente Novell Small Business Suite (Suite Pymes) (SBA) en el servidor Novell Small Business Suite (Suite Pymes), debe crear manualmente una cuenta de GroupWise para cada usuario nuevo de eDirectory mediante ConsoleOne. Es posible crear cuentas de GroupWise individualmente o para varios usuarios en la misma oficina postal.

IMPORTANTE:  Si no ejecuta el SBA, la autenticación LDAP no se habilita automáticamente. Por lo tanto, los usuarios tienen contraseñas de eDirectory y GroupWise distintas.


Adición de cuentas de GroupWise al añadir usuarios de eDirectory

  1. En ConsoleOne, busque y haga clic con el botón derecho del ratón en el objeto contenedor en el que desea crear un objeto Usuario nuevo y, a continuación, haga clic en Nuevo > Usuario. Aparece el diálogo siguiente.

  2. Rellene los campos correspondientes para el usuario de eDirectory.

  3. Seleccione Añadir usuario a Oficina postal de GroupWise y, a continuación, busque y seleccione la oficina postal a la que desea que pertenezca el usuario nuevo.

  4. Haga clic en Aceptar en el recuadro de diálogo Usuario nuevo para crear el usuario nuevo de eDirectory y asignarlo a la oficina postal seleccionada.

    A continuación, se crea una pestaña GroupWise en la página de propiedades del objeto Usuario.


    Página de propiedades del usuario


Adición de varios usuarios de eDirectory a una oficina postal

  1. En ConsoleOne, busque y haga clic con el botón derecho del ratón en la oficina postal a la que desea añadir usuarios y, a continuación, haga clic en Propiedades.

  2. Haga clic en GroupWise > Pertenencia a grupo.

  3. Haga clic en Añadir, seleccione uno o varios objetos Usuario y, a continuación, haga clic en Aceptar.

  4. Haga clic en Aceptar en la página Pertenencia a grupo para añadir los usuarios enumerados a la oficina postal.


Inhabilitación del cambio de contraseñas LDAP

Para facilitar el acceso a los buzones de GroupWise, la tarea Configurar GroupWise y Messenger de iManager habilita automáticamente la autenticación LDAP para la oficina postal que se ha creado si ha elegido la creación automática de usuarios. Dicha tarea también ha configurado el servidor LDAP para que los usuarios de GroupWise puedan utilizarlo. Esta configuración por defecto incluye SSL si se utiliza en el servidor LDAP.

La autenticación LDAP permite utilizar la misma contraseña para la entrada a la red y el acceso al buzón. Si la autenticación LDAP está habilitada, los usuarios pueden, por defecto, cambiar las contraseñas LDAP desde el cliente GroupWise. Es posible que los usuarios cambien la contraseña para GroupWise sin percatarse de que también se está modificando la contraseña de entrada a la red. Para evitarlo, se puede inhabilitar el cambio de contraseñas LDAP desde el cliente GroupWise en ConsoleOne.

  1. En ConsoleOne, busque y haga clic con el botón derecho del ratón en la oficina postal y, a continuación, haga clic en Propiedades.

  2. Haga clic en GroupWise > Seguridad.


    Página de seguridad del objeto Oficina postal

  3. Seleccione Deshabilitar el cambio de contraseña y haga clic en Aceptar.

    A continuación, ConsoleOne notifica al POA que debe reiniciarse para que el ajuste nuevo de LDAP surta efecto.


Asignación de un gestor de correo

En Internet, se exige que cada sitio cuente con al menos un usuario con funciones de gestor de correo. Este gestor será el destinatario de los mensajes enviados a postmaster@host y, además, recibirá los mensajes que el Agente de remisión POP no pueda enviar a los usuarios de GroupWise.

  1. En ConsoleOne, busque y haga clic con el botón derecho del ratón en el objeto Agente de Internet (GWIA) del dominio y, a continuación, haga clic en Propiedades.

  2. Haga clic en GroupWise > Administradores de gateway.

  3. Haga clic en Añadir, seleccione el usuario que actuará como gestor de correo y, a continuación, haga clic en Aceptar.

  4. Seleccione el usuario de la lista y haga clic en Gestor de correo.

  5. Haga clic en Aceptar para guardar la información.

    A continuación, ConsoleOne notifica al Agente de Internet que debe reiniciarse para que los mensajes correspondientes puedan enviarse al gestor de correo.


Adición de oficinas postales al dominio inicial

Una oficina postal de GroupWise actúa como unidad administrativa para un grupo de usuarios y se utiliza para enviar mensajes. Cada uno de los usuarios de GroupWise dispone de una dirección que consta de un ID de usuario, el nombre de la oficina postal del usuario, el nombre de dominio de GroupWise y, opcionalmente, un nombre de dominio de Internet.

La licencia de Novell Small Business Suite (Suite Pymes) otorga 100 usuarios. Este número de usuarios cabe perfectamente en una única oficina postal, aunque también es posible crear varias oficinas por los motivos siguientes:

Si decide crear varias oficinas postales, cada una de ellas debe crearse en un servidor distinto. La creación de varias oficinas en un único servidor no ofrece muchas ventajas.

  1. En ConsoleOne, busque y seleccione el contenedor en el que desea crear una oficina postal nueva y a continuación, haga clic en Nuevo > Objeto.

  2. Seleccione Oficina postal de GroupWise y haga clic en Aceptar.

  3. Proporcione un nombre de una sola palabra para la oficina postal nueva, busque y seleccione la ubicación en la que desea crear la estructura de directorios de la misma y haga clic en Aceptar.

  4. Haga clic en Siguiente para aceptar el valor por defecto de un enlace TCP/IP al dominio y proporcione la dirección IP o el nombre de host del servidor en el que se ubicará la oficina postal. Por último, haga clic en Finalizar.

    Ahora que ya se han creado los nuevos objetos Oficina postal y Agente de oficina postal (POA) en eDirectory, se ha proporcionado la información de configuración de los mismos y se ha creado la estructura de directorios de la oficina postal en el servidor en el que ésta residirá, deberá instalarse el POA en el servidor.

  5. Realice una de las acciones siguientes:

  6. Ejecute setup.exe.

  7. Seleccione Install Products (Instalar productos) > GroupWise Agents (Agentes de GroupWise) > Install GroupWise Agents (Instalar los agentes de GroupWise).

  8. Siga las indicaciones que aparecen en pantalla para instalar los agentes de GroupWise en el servidor.

  9. En la página Domains (Dominios) / Oficinas postales, añada la oficina postal nueva.

  10. Siga las indicaciones que aparecen en pantalla para instalar los agentes de GroupWise.

    Al finalizar la instalación, el programa de instalación puede iniciar el POA.

Para obtener instrucciones más detalladas, consulte Post Office (Oficina postal) y Post Office Agents (Agentes de oficina postal) en la publicación GroupWise 6.5 Administration Guide (Guía de administración de GroupWise 6.5) en la documentación en línea de GroupWise 6.5.


Adición de dominios suplementarios

Un dominio de GroupWise funciona como la unidad administrativa principal del sistema GroupWise. Cada uno de estos sistemas cuenta con un dominio principal, que se crea al instalar GroupWise por primera vez. El resto de los dominios que se añadan se considerarán dominios secundarios. El dominio funciona como agrupación lógica de una o varias oficinas postales y se utiliza para direccionar y encaminar los mensajes.

Aunque un único dominio puede contener tantas oficinas postales y usuarios como se desee, existen casos en los que es necesario crear un dominio nuevo:

Si decide crear varios dominios, cada uno de ellos debe crearse en un servidor distinto. La creación de varios dominios en un único servidor no ofrece muchas ventajas.

  1. En ConsoleOne, busque y seleccione el contenedor en el que desea crear un objeto Dominio nuevo y a continuación, haga clic en Nuevo > Objeto.

  2. Seleccione Dominio de GroupWise y, a continuación, haga clic en Aceptar.

  3. Proporcione un nombre de una sola palabra para el dominio nuevo, busque y seleccione la ubicación en la que desea crear la estructura de directorios del mismo y haga clic en Aceptar.

  4. Haga clic en Siguiente para aceptar el valor por defecto de un enlace TCP/IP al dominio y proporcione la dirección IP o el nombre de host del servidor en el que se ubicará el dominio. Por último, haga clic en Finalizar.

    Ahora que ya se han creado los nuevos objetos Dominio y Agente de transferencia de mensajes (MTA) en eDirectory, se ha proporcionado la información de configuración de los mismos y se ha creado la estructura de directorios del dominio en el servidor en el que éste residirá, deberá instalarse el MTA en el servidor.

  5. Realice una de las acciones siguientes:

  6. Ejecute setup.exe.

  7. Seleccione Install Products (Instalar productos) > GroupWise Agents (Agentes de GroupWise) > Install GroupWise Agents (Instalar los agentes de GroupWise).

  8. Siga las indicaciones que aparecen en pantalla para instalar los agentes de GroupWise en el servidor.

  9. En la página Domains (Dominios) / Oficinas postales, añada el dominio.

  10. Siga las indicaciones que aparecen en pantalla para instalar los agentes de GroupWise.

    Al finalizar la instalación, el programa de instalación puede iniciar el MTA.

Para obtener instrucciones más detalladas, consulte Domains (Dominios) y Message Transfer Agent (Agente de transferencia de mensajes) en la publicación GroupWise 6.5 Administration Guide (Guía de administración de GroupWise 6.5) en la documentación en línea de GroupWise 6.5.


Mantenimiento del sistema GroupWise

En función de la importancia y el volumen del correo electrónico que generan los usuarios, es posible que deban realizarse algunas tareas de mantenimiento para que el sistema GroupWise siga funcionando correctamente. La publicación GroupWise 6.5 Administration Guide (Guía de administración de GroupWise 6.5) de la documentación en línea de GroupWise 6.5 contiene información útil para llevar a cabo las tareas necesarias relacionadas con el sistema. En la tabla siguiente se proporciona un resumen de las tareas más habituales, junto con el apartado en el que aparecen descritas.

Sección de la guía Tarea

Sistema

  • Utilización de la vista de GroupWise en ConsoleOne
  • Personalización de la guía de direcciones de GroupWise

Dominios

  • Traslado de dominios

Oficinas postales

  • Traslado de oficinas postales
  • Gestión del uso del espacio en disco

Usuarios

  • Renombrado de usuarios
  • Traslado de usuarios

Recursos

  • Creación de recursos con capacidad de planificación para salas de reunión, equipamiento de la empresa, etc.

Listas de distribución

  • Creación de grupos públicos de usuarios de correo electrónico, además de los grupos de eDirectory

Bibliotecas y documentos

  • Creación de una biblioteca para almacenar y gestionar documentos
  • Importación de documentos a la biblioteca

Bases de datos

  • Reparación de bases de datos dañadas
  • Copia de seguridad de bases de datos
  • Restauración de bases de datos y mensajes suprimidos
  • Recuperación de cuentas de GroupWise suprimidas

Agente de oficina postal

  • Monitorización y optimización del POA
  • Planificación del mantenimiento de la base de datos y la gestión del espacio en disco

Agente de transferencia de mensajes

  • Monitorización y optimización del MTA
  • Planificación de enlaces de dominio

Agente de Internet

  • Monitorización y optimización del Agente de Internet
  • Configuración de los servicios SMTP/MIME
  • Configuración de los servicios de paginación
  • Bloqueo de los mensajes de correo electrónico no deseados

WebAccess

  • Monitorización y optimización del Agente de WebAccess
  • Personalización de la interfaz de WebAccess
  • Creación de aplicaciones de consulta Palm para dispositivos Palm OS

Monitorización

  • Monitorización de todos los agentes de GroupWise y Messenger desde una única página Web
  • Generación de informes acerca de enlaces de dominio, entornos de servidor y tráfico de mensajes
  • Análisis del rendimiento del agente

Cliente

  • Compatibilidad con el modo de almacenamiento en caché y el modo remoto para el cliente para Windows de GroupWise
  • Habilitación de la actualización automática del software del cliente para Windows de GroupWise

Seguridad

  • Compatibilidad para certificados digitales personales, firmas digitales y cifrado S/MIME
  • Generación e instalación de certificados de servidor para cifrado SSL

Si utiliza Messenger de GroupWise, la publicación Messenger 1.0 Administration Guide (Guía de administración de Messenger 1.0) de la documentación en línea de GroupWise 6.5 puede resultar útil para realizar las tareas necesarias en el sistema Messenger.


Gestión del Agente de Novell Small Business Suite (Suite Pymes)

El Agente Novell Small Business Suite (Suite Pymes) es un programa de NLMTM que realiza las funciones siguientes automáticamente para que el usuario no tenga que realizarlas manualmente:

Esto resulta especialmente útil si prefiere utilizar iManager de Novell para llevar a cabo las tareas de administración en lugar de ConsoleOne, la herramienta de administración que requiere GroupWise.

Si durante la tarea Configurar GroupWise y Messenger de iManager, se ha seleccionado Creación automática de usuarios y grupos de GroupWise basados en eDirectory, la tarea de configuración ha iniciado el SBA y ha añadido la línea siguiente al archivo autoexec.ncf del servidor Novell Small Business Suite (Suite Pymes):

gwsba /home-\\servidor\volumen\directorio_dominio /scan-5

Esta línea inicia el SBA cada vez que se reinicia el servidor. El parámetro /scan-5 indica que el SBA busca usuarios y grupos nuevos en eDirectory cada cinco minutos, lo que significa que, al crear un usuario eDirectory nuevo, la cuenta de GroupWise correspondiente se creará en un tiempo máximo de cinco minutos. Este intervalo de tiempo puede incrementarse o reducirse según se considere conveniente. En la consola del SBA, se puede pulsar F4 para que la búsqueda se efectúe inmediatamente. Si no se desea ejecutar el SBA, comente esta línea en el archivo autoexec.ncf.

La consola del SBA del servidor NetWare muestra mensajes acerca de las actividades del SBA, que se guardan en archivos de registro para poderlos consultar más adelante. Es posible configurar ciertos aspectos de entrada en la consola del SBA, además de otras funciones del SBA, mediante parámetros de inicio. Para conocer los parámetros de inicio disponibles, escriba el comando siguiente en el indicador de la consola del sistema:

gwsba /help


Gestión del Agente de remisión POP

Cuando el PFA esté configurado y envíe y reciba correo electrónico correctamente en el sistema GroupWise, como se describe en Configuración de la remisión al buzón común con el Agente de remisión POP, resultará muy fácil gestionarlo.


Inicio del PFA

Para iniciar el PFA manualmente en la consola del servidor, escriba el comando siguiente:

pfa

Para asegurarse de que el PFA se inicia cada vez que se reinicia el servidor, añada el mismo comando al archivo sys:\system\autoexec.bat.


Monitorización y control del PFA

Es posible monitorizar y controlar el PFA desde la consola del servidor en el que se ejecuta o desde el navegador Web.


Utilización de la pantalla de la consola de texto de PFA

La pantalla de la consola de texto de PFA del servidor está disponible para ejecutar comandos rápidamente desde la consola del servidor o desde la consola del servidor remoto.

Si el PFA se encuentra en ejecución, la pantalla de la consola de texto aparece como Java Interpreter (Intérprete de Java)número: com.novell.popforward en la lista Pantallas actuales (Ctrl+Esc) de la consola del servidor. Para acceder a la pantalla de la consola de texto de PFA, escriba el número de pantalla correspondiente o pulse Alt+Esc en el teclado del servidor. La pantalla de la consola de texto de PFA muestra PFA$ como indicador.


Utilización de la consola Web de PFA

La consola Web de PFA puede utilizar cualquier navegador compatible con la codificación de caracteres UTF-8, como Netscape* Navigator* versión 4 o posterior, o Microsoft Internet Explorer versión 4 o posterior.

Para acceder a la consola Web de PFA, escriba el URL siguiente en el campo Dirección del navegador:

http://dirección_ip_o_nombre_host:8110


Consola Web de PFA


Utilización de los comandos de la consola de gestión PFA

Para ejecutar los comandos de la consola de gestión PFA, escríbalos en la pantalla de la consola de texto de PFA o haga clic en el comando en la consola Web de PFA.

En la tabla siguiente se enumeran los nombres de los comandos, las tareas que permiten realizar y la disponibilidad o ubicación en las consolas de la lista.

Comando o botón Descripción Pantalla de la consola de texto de PFA Consola Web de PFA

Alias

Muestra una lista de métodos abreviados de comandos o reasigna nombres de comandos a la pantalla de la consola de texto de PFA.

Sintaxis:

Alias alias_nuevo nombre_comando_antiguo

Ejemplo:

alias quit shutdown

Disponible

No disponible

Help

Enumera y ofrece una descripción breve de todos los comandos PFA disponibles.

Disponible

No disponible

List POP Accounts

Muestra información sobre todas las cuentas POP.

SUGERENCIA:  Es posible comprobar el correo inmediatamente con el comando Rush.

No disponible

Enlace List POP Accounts (Enumerar cuentas POP)

Loglevel

En la consola Web (Set Loglevel)

Define el nivel de registro a None (Ninguno), Low (Bajo), Medium (Medio) o High (Alto).

Low (Bajo), Medium (Medio) o High (Alto) son subcomandos que pueden escribirse después de loglevel.

Ejemplo:

loglevel high

Este comando no muestra el nivel del registro actual. Es posible ver el nivel de registro actual en la pantalla de la consola de texto de PFA de la consola del servidor mediante el comando Status.

Para obtener más información acerca de los niveles de registro, consulte Utilización de archivos de registro del PFA.

Disponible

Sección Status (Estado); (sólo lectura)

Schedule

Muestra o modifica el programa de sondeo del PFA.

Este comando utiliza la interfaz gráfica del servidor NetWare. El applet del programa muestra el programa de sondeo semanal del PFA. Las celdas de color verde claro en el programa indican las horas en las que el PFA está activo. Las de color verde oscuro indican horas de inactividad. El programa PFA por defecto es de 6:00 de la mañana a 6:59 de la tarde (de 6:00 a 18:59), con sondeos cada 30 minutos.

Para cambiar el programa, consulte Vista o modificación del programa del PFA.

Disponible

No disponible

Shutdown

Apaga el PFA.

SUGERENCIA:  Para reiniciar manualmente el PFA, escriba pfa en el indicador de la consola del servidor.

Disponible

No disponible

Status

Muestra el estado del PFA.

La información de estado incluye el nivel de registro, el estado del PFA, la información del dominio del PFA y la transmisión de SMTP (Agente de Internet), además de la autenticación PFA actual.

Ejemplo:

PFA Status: Running (or Hold or other error state)
Log level is medium
Domain: (mycompany.com)
SMTP relay (localhost)
PFA is authenticated as .pfa groupwise (or PFA is not authenticated)

NOTA:  La información de SMTP y del dominio no se mostrará si el Agente de Internet no se encuentra en ejecución.

Disponible

Sección Status (Estado)

Suspend

Detiene las descargas de correo hasta que se introduce el comando Resume.

Disponible

Sección PFA Commands (Comandos de PFA)

Reset

Reinicia el PFA.

Reiniciar el PFA significa volver a autenticarse (si es preciso), comprobar si el Agente de Internet está en ejecución, volver a cargar el reloj y remitir los mensajes descargados.

Disponible

Sección PFA Commands (Comandos de PFA)

Resume

Reanuda las descargas de correo después de detenerlas mediante el comando Suspend. Las descargas se reanudarán según el programa actual.

Disponible

Sección PFA Commands (Comandos de PFA)

Rush

Comprueba si hay correo en todas las cuentas del ISP inmediatamente. Este comando omite (o anula) el programa actual.

Rushnombre_organización: comprueba sólo el correo del dominio.

Rushnombre_usuario: comprueba sólo el correo del usuario especificado.

Disponible

Enlace List POP Accounts (Enumerar cuentas POP)

Tasks

Enumera las tareas del PFA que están a la espera de ejecutarse. No debería ver ninguna tarea a menos que todos los hilos estén ocupados.

Disponible

Enlace PFA Diagnostics (Diagnósticos de PFA)

Threads

Enumera los hilos de trabajo del PFA. No debería ver ninguna tarea a menos que todos los hilos estén ocupados. Los hilos están inactivos la mayor parte del tiempo.

SUGERENCIA:  Utilice el comando Rush para generar hilos.

Disponible

Enlace PFA Diagnostics (Diagnósticos de PFA)


Utilización de archivos de registro del PFA

El registro del PFA que aparece en la pantalla de la consola de texto de PFA muestra la actividad del PFA. El nivel de dicho registro determina el volumen de la actividad que se envía a la pantalla. Esta información también se guarda en el archivo sys:\grpwise\gwdom\pfa\pfa.log.

Cuando el archivo de registro alcanza el tamaño máximo de 64 KB, se copia en pfa.bak. Se sobreescribirá cualquier otro archivo pfa.bak.

En la tabla siguiente se describen los niveles de registro y se proporcionan recomendaciones de uso.

Nivel de registro del PFA Descripción Uso

None (Ninguno)

Sólo se informa de los errores graves

Normal

Low (Bajo)

Se muestra información básica sobre el funcionamiento

Normal

Medium (Medio)

  • Se muestran algunos mensajes de diálogos POP
  • Se registra la remisión de correo
  • Las conexiones Web se detectan, pero no se identifican
  • La subejecución del PFA está habilitada

Normal/por defecto

High (Alto)

  • Las cuentas POP se registran a medida que se procesan
  • Se muestran los mensajes de diálogos POP completos
  • Se registra la remisión de correo
  • Las conexiones Web se detectan y se identifican
  • La subejecución del PFA está habilitada

Sólo para tareas de depuración, ya que ralentiza el funcionamiento del PFA. Utilícelo sólo para asegurarse de que el PFA funciona.


Vista o modificación del programa del PFA


Ejemplo de un programa del PFA

En la tabla siguiente se explican las funciones del color, campo y botones de la interfaz de programa del PFA.

Color/campo/botón Función

Color verde claro

Indica que el PFA está activo y comprueba el correo electrónico según el intervalo de descarga de correo.

Color verde oscuro

Indica que el PFA está inactivo y latente.

Mail Download Interval
in Minutes [Campo Intervalo de descarga de correo (en minutos)]

Indica la frecuencia, en el intervalo de una hora, con la que el PFA comprobará y descargará el correo del ISP.

Botón PFA Always On (PFA siempre activo)

Cambia todas las celdas a verde claro (activo).

Botón PFA Always Off (PFA siempre inactivo)

Cambia todas las celdas a verde oscuro (inactivo).

Botón Reset Schedule (Reiniciar programa)

Reinicia el programa al último programa guardado.

Botón Save Schedule (Guardar programa)

Guarda el programa actual que se muestra en la pantalla.

Si se utiliza el programa por defecto, el PFA comprobará si hay correo nuevo en el ISP todos los días cada 30 minutos, desde las 6:00 de la mañana a las 18:59 de la tarde. Es posible ajustar el programa de sondeo del PFA en función de las necesidades específicas.

Para ver o ajustar el programa de sondeo del PFA, utilice la pantalla de la consola de texto de PFA. Para obtener información sobre el acceso al programa desde esta consola, consulte .

Para cambiar el programa de sondeo:

  1. Acceda al programa.

  2. Haga clic en un bloque de celdas para activar o desactivar el PFA en las horas y días que indica el bloque.

    Cuando el PFA está activo, comprueba el correo electrónico en espera según el intervalo de descarga de correo. Cuando está inactivo, se encuentra en estado latente y no realiza ningún sondeo.

  3. Escriba un valor en el recuadro Mail Download Interval in Minutes [Intervalo de descarga de correo (en minutos)].

  4. Haga clic en Save Schedule (Guardar programa).


Cambio del buzón común de la empresa

Si se producen modificaciones tales como cambios de ISP o del nombre de la empresa, es posible que deba cambiarse también la información acerca del buzón común a la que accede el PFA.

  1. En ConsoleOne, busque y haga clic con el botón derecho del ratón en el objeto Organización en el que se encuentra el servidor Novell Small Business Suite (Suite Pymes) y haga clic en Propiedades.

  2. Haga clic en Cuenta POP.

  3. Modifique los campos siguientes, según considere conveniente:

    Host POP: nombre del servidor de correo del ISP (por ejemplo, correo.mi_isp.com).

    Usuario POP: nombre del buzón POP corporativo en el ISP (por ejemplo, ABCorp).

    Contraseña: contraseña del buzón de la compañía en el ISP.

  4. Haga clic en Aceptar para guardar la información de la cuenta POP.

Siga las instrucciones que aparecen en Pruebas del Agente de remisión POP para asegurarse de que la nueva configuración permite la remisión correcta del correo electrónico.


Remisión del correo electrónico personal al sistema GroupWise

Si los usuarios desean recibir correo electrónico de las cuentas POP personales en los buzones de GroupWise correspondientes, es posible configurar el PFA para recuperar mensajes de varias cuentas POP.

  1. En ConsoleOne, busque y haga clic con el botón derecho del ratón en un objeto Usuario y, a continuación, haga clic en Propiedades.

  2. Haga clic en Cuenta POP.

  3. Introduzca información en los siguientes campos:

    Host POP: nombre del servidor de correo en el ISP del usuario (por ejemplo, correo.mi_buzón.com).

    Usuario POP: nombre de usuario POP del usuario (por ejemplo, LTanaka).

    Contraseña: contraseña del usuario.

  4. Haga clic en Aceptar para guardar la información de la cuenta POP.

  5. Si el usuario dispone de más de una cuenta POP, añada el resto de cuentas.

    1. Haga clic con el botón derecho del ratón en el objeto Usuario de nuevo y, a continuación, haga clic en Propiedades.

    2. Haga clic en Otros.

    3. Seleccione el atributo de cuenta POP y, a continuación, haga clic en Añadir.

    4. Escriba el host POP, y el nombre de usuario POP y la contraseña separados por dos puntos (:). Por ejemplo:

      correo.mailstar.net:SJones:thunder

    5. Haga clic en Aplicar.

    6. Repita las acciones del Paso 5.c al Paso 5.e para cada cuenta POP adicional.

    7. Al finalizar, haga clic en Aceptar.

Siga las instrucciones que aparecen en Pruebas del Agente de remisión POP para asegurarse de que la nueva configuración permite la remisión correcta del correo electrónico.


Gestión de varios nombres de dominio

Normalmente, suele especificarse información de cuenta POP para un único objeto Organización de eDirectory, el cual, a su vez, dispone de una única cuenta POP corporativa asociada. Sin embargo, es posible configurar el PFA para adaptarse a situaciones más complejas. Por ejemplo, es posible que disponga de varias cuentas POP o incluso de varios ISP para los distintos nombres de dominio que utiliza la empresa.

Al realizar la tarea Configurar GroupWise y Messenger de iManager, se ha especificado el nombre del dominio de Internet principal, que se ha almacenado en el campo ID foráneo del objeto Agente de Internet (GWIA). Para gestionar nombres de dominio distintos, es preciso configurar el PFA y el Agente de Internet para tal fin.

  1. En el servidor Novell Small Business Suite (Suite Pymes), edite el archivo sys:\system\pfa.ncf.

  2. En la línea de java, delante de la información -classpath, añada el parámetro siguiente:

    -Ddomain="domain1,domain2,etc"

    El resultado sería similar al ejemplo siguiente:

    java ... -Ddomain="novell.com,gw.novell.com,gwia.novell.com" -classpath ...

  3. Guarde el archivo y salga del editor de textos.

  4. En ConsoleOne, busque y haga clic con el botón derecho del ratón en el objeto Agente de Internet (GWIA) del dominio y, a continuación, haga clic en Propiedades.

  5. Haga clic en GroupWise.

  6. En el campo ID foráneo, añada los nombres de dominio adicionales detrás del nombre de dominio principal, separándolos con un espacio:

    Por ejemplo:

    novell.com gw.novell.com gwia.novell.com

  7. Haga clic en Aceptar para guardar los nombres de dominio.

    A continuación, ConsoleOne notifica al Agente de Internet que debe reiniciarse con el fin de aceptar los distintos nombres de dominio.

  8. Reinicie el PFA.