4.2 Inicio

Utilizará las funciones del Diseñador de la vista de provisión del Gestor de identidades y el editor del nivel de abstracción del directorio para definir el contenido del nivel de abstracción del directorio. Siga los pasos siguientes para empezar:

Paso

Tarea

Descripción

1

Cree un proyecto del Gestor de identidades

Esto incluye:

  • Configurar el repositorio seguro de identidades
  • Especificar las propiedades del conjunto de controladores

Consultar la documentación del Gestor de identidades.

2

Añada un controlador de la aplicación de usuario al modelador

Puede encontrar el controlador de la aplicación de usuario del Gestor de identidades en la carpeta Provisión de la paleta del modelador.

3

Complete la configuración del controlador de la aplicación de usuario

Consulte el procedimiento Sección 4.2.1, Configuración del controlador de la aplicación de usuario.

4

Acceda a la vista de provisión

Consulte Sección 4.2.2, Acceso a la vista de provisión .

5

Inicie el editor del nivel de abstracción del directorio

Consulte Para abrir el editor del nivel de abstracción del directorio:.

4.2.1 Configuración del controlador de la aplicación de usuario

Siga los pasos siguientes cuando tenga un proyecto del Gestor de identidades creado.

Para completar la configuración del controlador de la aplicación de usuario:

  1. Suelte un icono de controlador de la aplicación de usuario en el */*lienzo.

    El sistema le solicitará una configuración del controlador.

    Descripción: Descripción: Ilustración
  2. Seleccione UserApplication.xml (valor por defecto) y, a continuación, haga clic en Ejecutar.

  3. Especifique cómo el asistente debe gestionar la validación de las entradas, haciendo clic en Sí o No.

    Descripción: Descripción: Ilustración

    .

    .

    .

    Descripción: Descripción: Ilustración
  4. Complete el panel como se muestra a continuación:

    Propiedad

    Datos que se deben especificar

    Nombre del controlador

    • Nombre de un controlador existente (el controlador del conjunto de controladores especificado durante la instalación de la aplicación de usuario).
    • Nombre de un controlador nuevo.

    ID de autenticación

    El DN del administrador de la aplicación de usuario.

    Contraseña de aplicación/Reintroducir la contraseña

    La contraseña del administrador de la aplicación de usuario (arriba)

    Contexto de la aplicación

    Nombre del contexto de la aplicación de usuario (especificado en el momento de la instalación; por ejemplo, IDM).

    Host

    Nombre de host o dirección IP del servidor de aplicación en el que se implanta la aplicación de usuario del Gestor de identidades. Esta información se utiliza:

    • Para iniciar flujos de trabajo en el servidor de aplicación para conectarse a flujos de trabajo de acceso (terminar, retraer, etc.).
    • Para actualizar las definiciones de los datos en caché.

    Puerto

    Puerto del host anterior.

  5. Haga clic en Aceptar.

4.2.2 Acceso a la vista de provisión

Para acceder a la vista de provisión.

  1. Seleccione uno de los métodos siguientes:

    • Seleccione Ventana>Mostrar vista>Vista de provisión.
      Descripción: Descripción: Ilustración
  • Abra la carpeta Provisión y seleccione Vista de provisión.
  • Haga clic en Aceptar.

o

  • Seleccione el icono de la aplicación de usuario, haga clic con el botón derecho del ratón y seleccione Aplicación>Mostrar la vista de provisión.

En la vista de provisión, verá el proyecto que acaba de crear junto con los proyectos de provisión restantes que se encuentran en el mismo espacio de trabajo.

SUGERENCIA:Si no ve en la vista las aplicaciones que espera, podría deberse a que el proyecto está dañado. En dicho caso, deberá volver a crearlo.

Descripción: Descripción: Ilustración

Acerca de la vista de provisión

La vista de provisión proporciona un acceso persistente a las funciones de provisión. Si hace doble clic en un elemento de dicha vista, se abrirá el editor del elemento. Utilice la vista de provisión para ejecutar las acciones siguientes con las definiciones del nivel de abstracción del directorio:

  • Importe una o varias definiciones de objetos del repositorio seguro de identidades.
  • Valide la estructura de las definiciones de datos.
  • Implante las definiciones en el repositorio seguro de identidades especificada en el proyecto.
  • Cree y suprima definiciones del nivel de abstracción del directorio.

Si desea obtener más información, consulte Sección 4.8, Importación, validación e implantación de las definiciones del nivel de abstracción del directorio.

4.2.3 Inicio del editor del nivel de abstracción del directorio

Para abrir el editor del nivel de abstracción del directorio:

  1. Con la Vista de provisión abierta, desplácese hasta el nodo del nivel de abstracción del directorio.

  2. Haga doble clic en dicho nodo.

    Verá un árbol que contiene entidades, listas, relaciones del organigrama corporativo y configuración.

    Descripción: Descripción: Ilustración

Acerca del editor del nivel de abstracción del directorio

El editor del nivel de abstracción del directorio proporciona una forma gráfica de definir un conjunto de archivos XML que forman el nivel de abstracción del directorio. Dicho editor es una herramienta basada en Eclipse a la que se puede acceder desde la vista de provisión de un proyecto del Gestor de identidades.

Cuando abra por primera vez el editor del nivel de abstracción del directorio, verá un conjunto base de objetos del nivel de abstracción que se crea automáticamente cada vez que se crea un proyecto de provisión nuevo:

Descripción: Descripción: Ilustración

Los nodos del editor del nivel de abstracción del directorio son:

Elemento

Descripción

Entidades

Las entidades representan los objetos del repositorio seguro de identidades configurados para este proyecto y disponibles para la aplicación de usuario. Existen dos tipos de entidades:

  • Las entidades que se asignan desde el esquema. Dichas entidades representan objetos que existen en el repositorio seguro de identidades y que se exponen directamente a los usuarios a través de la aplicación de usuario. Normalmente, los usuarios pueden crear, buscar y modificar los atributos de estos tipos de objetos.
  • Entidades que representan las relaciones LDAP. También llamadas DNLookup. Dichas entidades representan búsquedas indexadas y se utilizan para dar soporte a determinados tipos de atributos que se desea exponer. Las entidades DNLookup proporcionan información acerca de las relaciones entre objetos LDAP. Dichas entidades son utilizadas por:
  • El portlet del organigrama corporativo para determinar las relaciones.
  • Los portlets de la lista de búsqueda, creación e información para proporcionar listas de selección emergentes y contextos de DN.

Si desea obtener más información, consulte Sección 4.3.3, Definición de entidades.

Listas

Permite definir el contenido de las listas globales. Las listas globales:

  • Están asociadas a un atributo. Cuando el atributo se muestra en la aplicación de usuario, está como lista desplegable.
  • Se utilizan para mostrar las categorías utilizadas por el módulo auxiliar de configuración de peticiones de provisión en iManager.

Si desea obtener más información, consulte Sección 4.4, Funcionamiento con listas.

Relaciones de los organigramas corporativos

Utilizado por la acción Organigrama corporativo de la pestaña Autoservicio de identidades de la aplicación de usuario. Permite asignar relaciones jerárquicas entre entidades del esquema.

Si desea obtener más información, consulte Sección 4.5, Funcionamiento con relaciones de los organigramas corporativos.

Configuración

Parámetros de configuración general.

Si desea obtener más información, consulte Sección 4.6, Trabajo con los ajustes de configuración.

Donde los archivos XML se almacenan localmente El editor del nivel de abstracción del directorio genera un archivo XML único por cada entidad, lista o relación. Los archivos se almacenan en la carpeta */*Provisioning\AppConfig\DirectoryModel del proyecto. El nombre del archivo se basa en la clave del objeto. Incluyen:

Directorio

Descripción

ChoiceDefs

Contiene los archivos que definen las listas globales. Los archivos tienen la extensión .choice.

EntityDefs

Contiene los archivos que definen las entidades y atributos. Los archivos tienen la extensión .entity.

RelationshipDefs

Contiene los archivos que definen las relaciones disponibles en el portlet del organigrama corporativo. Estos archivos tienen la extensión .relation.

Utilice las funciones del editor del nivel de abstracción del directorio para añadir nuevas definiciones que modelen su propio esquema de repositorio seguro de identidades. Utilice las funciones de la vista de provisión para implantar las nuevas definiciones en el repositorio seguro de identidades.

Utilización del editor del nivel de abstracción del directorio

El editor del nivel de abstracción del directorio está dividido en dos paneles. El panel de la izquierda muestra una vista del contenido del nivel de abstracción del directorio. Si selecciona un elemento del panel izquierdo, el panel derecho mostrará los atributos y valores del elemento seleccionado.

Descripción: Descripción: Ilustración