El Agente de transferencia de mensajes (MTA) transfiere los mensajes entre las oficinas postales y los dominios, además de realizar diversas funciones en el dominio.
Lista MTA:
muestra todos los MTA del sistema GroupWise. Haga clic en el nombre de un MTA para editar sus propiedades. haga clic en Personalizar columnas para añadir columnas a la lista.
Nuevo: haga clic en Nuevo para añadir un MTA nuevo.
El objeto de MTA inicial se crea automáticamente al crear un objeto de dominio nuevo. Solo puede haber un MTA en cada dominio, por lo que no suele ser necesario crear uno manualmente. El software del MTA se instala automáticamente al configurar un nuevo servidor de GroupWise.
Suprimir: seleccione uno o varios MTA y haga clic en Suprimir para eliminarlos de la lista. Cada dominio debe tener un MTA en funcionamiento.
Al suprimir un objeto de MTA no se elimina el software del MTA del servidor.
Exportar:
haga clic en Exportar para generar un archivo de valores separados por comas (CSV) de la lista. Use la opción Personalizar columnas para añadir y ordenar las columnas según precise antes de generar el archivo CSV.
Buscar: use el campo Buscar para filtrar la lista de objetos y realizar una consulta sobre algún valor de atributo del objeto.
Agente de transferencia de mensajes
El Agente de transferencia de mensajes (MTA) transfiere los mensajes entre las oficinas postales y los dominios, además de realizar diversas funciones en el dominio.
Use esta opción para crear manualmente un objeto de MTA.
El objeto de MTA inicial se crea automáticamente al crear un objeto de dominio nuevo. Solo puede haber un MTA en cada dominio, por lo que no suele ser necesario crear uno manualmente. El software del MTA se instala automáticamente al configurar un nuevo servidor de GroupWise.
Nombre: especifique el nombre del objeto de MTA. No utilice caracteres no válidos. No es posible cambiar el nombre después de crear el objeto de MTA.
Dominio: especifique o seleccione el nombre del dominio para el MTA al que se prestará servicio.
El Agente de transferencia de mensajes (MTA) transfiere los mensajes entre las oficinas postales y los dominios, además de realizar diversas funciones en el dominio.
La pestaña General del MTA proporciona información básica sobre el MTA y permite iniciarlo y detenerlo en el navegador Web.
Tipo de agente: muestra el MTA.
Descripción: (opcional) proporcione información útil adicional sobre el MTA.
Si varios administradores trabajan en el servidor donde se ejecuta el MTA, la descripción podría incluir una nota especificando con quién se debe contactar antes de detener el MTA.
Plataforma: seleccione la plataforma en la que se ejecuta el MTA.
Estado: indica si el MTA se está ejecutando.
Iniciar agente o Detener agente: permite gestionar el MTA desde la consola de administración.
Lanzar consola de MTA: abre la consola del MTA en una ventana nueva del navegador.
Using the MTA Console (Utilización de la consola Web del MTA)
Las opciones de distribución proporcionan control específico sobre la forma en la que los mensajes transitan por el sistema GroupWise, además de la distribución proporcionada en la herramienta Configuración de enlace.
Las opciones de distribución para todo el sistema se definen mediante Sistema > Preferencias del sistema. La pestaña Opciones de distribución permite anular las opciones de distribución por defecto para todo el sistema de este MTA.
Dominio de distribución por defecto: El dominio de distribución por defecto proporciona un punto de distribución centralizado para todos los mensajes. Un dominio de distribución tiene preferencia sobre los enlaces específicos establecidos al crear o modificar los dominios con la herramienta de configuración de enlaces.
Seleccione Anular y, a continuación, el dominio de distribución por defecto para este MTA.
Forzar todos los mensajes al dominio de distribución por defecto: distribuye todos los mensajes de GroupWise a través del dominio de distribución por defecto, independientemente del destino del mensaje. Si no marca esta casilla, solo se encaminarán al dominio de distribución por defecto los mensajes que no es posible entregar.
Seleccione Anular y, a continuación, seleccione si desea que este MTA envíe todos los mensajes al dominio de distribución por defecto, independientemente del destino del mensaje.
Permitir que MTA envíe directamente a otros sistemas de GroupWise: indica si los MTA del sistema GroupWise tiene permitido realizar búsquedas de DNS y distribuir mensajes a través de Internet.
Seleccione Anular y, a continuación, seleccione si desea que este MTA realice búsquedas de DNS y distribuya los mensajes a través de Internet.
Configuración de un dominio de distribución
La pestaña Ajustes del agente del MTA muestra la dirección de red y los puertos del MTA, junto con algunos ajustes variados.
Ciclo de exploración: Especifique el intervalo de tiempo en segundos en el que este MTA explorará sus colas de entrada. Cuanto mayor es la frecuencia de recogida de mensajes del MTA, mayor es la rapidez de entrega de los mismos. El valor por defecto es 15 segundos.
Exploración alta: especifique el tiempo en segundos que empleará este MTA para explorar las colas de entrada de alta prioridad. Cuanto mayor sea la frecuencia de recogida de mensajes de alta prioridad del MTA, mayor será la rapidez de la entrega de los mismos. El valor por defecto es 5 segundos.
Reintento de conexión: especifique el tiempo en segundos que usará este MTA para intentar conectarse con un MTA, un POA o un GWIA cerrados. El valor por defecto es de 60 segundos (1 minuto), lo que significa que el MTA volverá a intentar la conexión cerrada cada minuto hasta que el agente responda de nuevo.
Habilitar Recuperación automática de bases de datos: recupera automáticamente la base de datos del dominio si se detecta una estructura o información no válida. Cuando se recupera una base de datos, el administrador del dominio recibe un mensaje en GroupWise.
Utilizar el escáner de 2ª prioridad: supervisa y procesa las colas de mensajes de prioridad 0 y 1 de forma independiente, en lugar de hacerlo en secuencia. El uso de un segundo hilo de exploración de alta prioridad ayuda a evitar los atascos que se producen en el procesamiento de los diferentes tipos de peticiones de servicio (por ejemplo, búsquedas de disponibilidad y peticiones de usuarios del cliente del sistema remoto).
Utilizar el escáner de 2ª prioridad de correo: supervisa y procesa las colas de mensajes de prioridad 2 y 3 por separado de las colas de prioridad 4 a 7. El uso de un segundo hilo de exploración de prioridad de correo ayuda a evitar los atascos que se producen en el procesamiento de mensajes administrativos (por ejemplo, actualizaciones de bases de datos) y mensajes del usuario de prioridad alta frente a los mensajes del usuario normales y de prioridad baja.
Cadena "Get" de la comunidad SNMP: especifique la cadena de comunidad "Get" del servidor donde se ejecuta este MTA. Las cadenas de comunidad distinguen entre mayúsculas y minúsculas. Si el acceso a la información del MTA no está restringido, la cadena de comunidad "Get" es por lo general PUBLIC. Si se ha configurado correctamente, el MTA envía mensajes de alerta SNMP a las consolas de gestión de red para que se muestran junto con otros programas supervisados mediante SNMP.
Uso de una consola de gestión SNMP
Dirección TCP/IP: especifique la dirección IP o el nombre de host DNS del servidor donde se ejecuta el MTA.
Si la red usa IPv6, debe especificar el nombre de host DNS.
Puerto de administración: especifique el número del puerto TCP para el servicio de administración del servidor. El puerto de administración por defecto para un dominio es el 9710.
Enlazar exclusivamente con dirección TCP/IP: permite enlazar este MTA con la dirección IP especificada si el servidor en el que se ejecuta utiliza varias direcciones IP. Sin un enlace exclusivo, el MTA se enlaza a todas las direcciones IP disponibles en el servidor. Si esta opción está seleccionada, el servicio de administración también se enlaza con la dirección TCP/IP especificada.
Enlace del MTA a una dirección IP específica
El MTA usa el protocolo de transferencia de mensajes (GWMTP) para comunicarse con el POA, con otros MTA y con los GWIA.
Puerto: especifique el número de puerto en el que el MTA escucha los mensajes de los POA de este dominio, de los MTA de otros dominios y de los GWIA. El puerto MTP por defecto para el MTA es el 7100.
Use el número de puerto por defecto, a no ser que ya esté en uso en el servidor.
SSL: seleccione entre las opciones siguientes para configurar cómo usa este MTA las conexiones seguras con los POA, los MTA y los GWIA. A fin de usar una conexión SSL, los demás agentes también deben estar habilitados para usar SSL.
Inhabilitado: el MTA no admite conexiones SSL.
Habilitado: el MTA usa SSL si tanto el MTA como el otro agente admiten SSL. Si alguno de los lados no admite SSL, la conexión MTP sí se acepta.
Requerido: el MTA solo acepta conexiones SSL. Las conexiones que no sean SSL se rechazan.
IMPORTANTE:Para evitar que haya enlaces cerrados entre agentes, seleccione Habilitado cuando configure inicialmente los agentes para SSL. Seleccione Requerido para obtener una seguridad más estricta solo cuando todos los agentes usen correctamente SSL.
Protección del dominio con conexiones SSL al MTA
El MTA usa el protocolo HTTP para comunicarse con la consola del MTA.
Nombre de usuario HTTP: Para limitar el acceso a la consola del MTA, proporcione un nombre de usuario exclusivo.
Salvo que esté usando SSL, no utilice un nombre de usuario sincronizado desde un directorio LDAP, ya que la información pasa por alto la conexión insegura entre el navegador Web y el MTA. Si está usando SSL, el nombre de usuario está cifrado y por tanto es seguro.
Contraseña HTTP o Confirmar contraseña: especifique la contraseña para el nombre de usuario HTTP.
Puerto HTTP: especifique el número de puerto en el que el MTA escucha las peticiones de información de estado de la consola del MTA. El puerto HTTP por defecto para el MTA es el 7180.
HTTP SSL: seleccione entre las opciones siguientes para configurar cómo usa este MTA las conexiones seguras con la consola del MTA. A fin de usar una conexión SSL, el navegador Web también debe estar habilitado para usar SSL.
Inhabilitado: el MTA no admite conexiones SSL.
Habilitado: Si el MTA está configurado con un certificado SSL válido, la consola del MTA usa SSL. Si no hay disponible un certificado SSL válido, el MTA seguirán proporcionando la consola del MTA, pero sin una conexión SSL segura.
Requerido: El MTA no admite la consola del MTA a no ser que se haya proporcionado un certificado SSL válido.
IMPORTANTE:Para evitar que haya enlaces cerrados entre agentes, seleccione Habilitado cuando configure inicialmente los agentes para SSL. Seleccione Requerido para obtener una seguridad más estricta solo cuando todos los agentes usen correctamente SSL.
Los archivos de registro del MTA se pueden ver en la consola del servidor del MTA y en la consola del MTA.
Vía al archivo: especifique la carpeta donde desea que este MTA almacene sus archivos de registro, en caso de que desee cambiar la ubicación por defecto:
Linux: /var/log/novell/groupwise/dominio.mta
Windows: dominio\mslocal, o como se especifique con el parámetro /work
Nivel de registro: seleccione la cantidad de datos que se mostrará en la consola del servidor del MTA y que se escribirá en el archivo de registro del MTA:
Off (Inactivo): desactiva el registro en el disco y define que el nivel de registro del MTA tome el valor por defecto. La información de registro permanece en la consola del servidor del MTA.
Normal (valor por defecto): Muestra solo la información básica y esencial para una ejecución sin problemas del MTA.
Detallado: Muestra la información básica, junto con información adicional que puede ser de utilidad para la resolución de problemas.
Antigüedad máxima: Especifique el número de días que desea permanezcan en el disco los archivos de registro del MTA antes de que se supriman automáticamente. El valor por defecto es 30 días. El rango permitido es de 1 a 350 días.
Espacio máximo de disco de archivo de registro: Especifique la cantidad máxima de espacio en el disco para todos los archivos de registro del MTA. Cuando se agota este espacio, el MTA sobrescribe los archivos de registro existentes, comenzando por el más antiguo. El valor por defecto es 100 MB de espacio en disco para todos los archivos de registro del MTA.
Uso de archivos de registro del MTA
El registro de mensajes recopila información sobre el tráfico de mensajes del sistema GroupWise. Esta información permite realizar tareas útiles, como las siguientes:
Elaborar estadísticas que le ayuden a optimizar su sistema GroupWise
Realizar un seguimiento de los mensajes de la consola del MTA y de Monitor de GroupWise
El registro de mensajes debe estar habilitado para poder usar las funciones de creación de informes de Monitor de GroupWise.
Nivel de registro de mensajes: seleccione Breve o Completo para habilitar el registro de mensajes del MTA y especificar la cantidad de datos que se deben recopilar.
Vía del archivo de registro de mensajes: especifique la vía completa del archivo donde el MTA graba la información de registro.
Correlacionar los informes de estado de envío: permite mantener la relación entre los mensajes del usuario y sus correspondientes informes de estado de entrega en la información registrada.
Reunir informes de estado de envío: registra los informes de estado de entrega, así como los mensajes del usuario.
Reunir otros informes de estado: registra información pedida por el usuario sobre los mensajes enviados; por ejemplo, indica los mensajes que han abierto o que han suprimido los destinatarios.
Hacer seguimiento de los mensajes administrativos: registra los mensajes administrativos, como las actualizaciones de la base de datos.
Suprimir informes después de: Especifique el número de días que se mantendrán los informes en el disco. Los informes se suprimirán automáticamente cuando haya transcurrido el tiempo especificado.
Habilitación del registro de mensajes del MTA
Utilice la pestaña Ajustes SSL para configurar el protocolo de nivel de zócalo seguro (SSL, Secure Socket Layer) del MTA. El MTA puede utilizar SSL para asegurar distintos tipos de conexiones, como se configura en la página Ajustes del agente.
SSL está habilitado por defecto y se usa un certificado autofirmado que se emite automáticamente cuando se crea el agente.
Archivo de certificado SSL: busque y seleccione el archivo de certificado del servidor firmado comercialmente que utilizará el MTA. El archivo de certificado debe tener el formato Base64/PEM o PFX.
Si escribe el nombre de archivo en lugar de utilizar el botón Examinar para seleccionarlo, utilice la vía completa si el archivo no se encuentra en la carpeta certificates.
|
|
Archivo de claves de SSL: busque y seleccione el archivo de claves asociado al certificado. Si se incluye una clave privada en el archivo de certificado en lugar de un archivo de claves separado, deje este campo en blanco. Si escribe el nombre del archivo, especifique la vía completa en caso de que el archivo no se encuentre en la carpeta certificates.
Definir contraseña: Haga clic en Definir contraseña para especificar la contraseña del archivo de clave.
Para borrar una contraseña existente del archivo de clave, haga clic en Definir contraseña, seleccione Borrar contraseña y haga clic en Aceptar.
Generar certificado: Haga clic en Generar certificado para generar un certificado autofirmado para el servidor y, a continuación, haga clic en Guardar.
El servicio de administración de GroupWise genera una petición de firma del certificado (CSR) y un archivo de clave privada y los envía a la autoridad certificadora (CA) de GroupWise en el dominio primario. El CA emite el certificado pedido, que se devuelve al servidor local.
Para borrar una contraseña existente del certificado, haga clic en Generar certificado, seleccione Borrar contraseña y haga clic en Aceptar.
Los eventos programados del MTA realizan la sincronización de directorio de los datos personales de los usuarios desde un directorio LDAP (como NetIQ eDirectory o Microsoft Active Directory) a la guía de direcciones de GroupWise. Por defecto, hay un evento de sincronización de directorio programado a la 1:00 de la madrugada para cada MTA del sistema GroupWise.
Para que el evento de sincronización de directorio se produzca, el MTA debe estar asociado con un directorio LDAP (Sistema > Servidores LDAP > directorio > pestaña General).
Lista Eventos programados del MTA: muestra los eventos de sincronización de directorio que se han definido para este MTA. Haga clic en el nombre de un evento para editarlo. Haga clic en la casilla de verificación situada junto al evento para seleccionarlo o deseleccionarlo.
Nuevo: haga clic en Nuevo para crear un nuevo evento de sincronización de directorio.
Suprimir: seleccione uno o varios eventos y haga clic en Suprimir para eliminarlos de la lista.
Configuración de la sincronización del usuario LDAP
Los eventos programados del MTA realizan la sincronización de directorio de los datos personales de los usuarios desde un directorio LDAP (como NetIQ eDirectory o Microsoft Active Directory) a la guía de direcciones de GroupWise. Por defecto, hay un evento de sincronización de directorio programado a la 1:00 de la madrugada para cada MTA del sistema GroupWise.
Nombre: si crea un nuevo evento de sincronización de directorio, especifique un nombre exclusivo y descriptivo para el evento que desee programar. No es posible editar un nombre existente.
Tipo de evento: solo hay un tipo de evento programado del MTA: un evento de sincronización de directorio.
Seleccione la programación para el evento de sincronización de directorio:
Día de semana: realiza la sincronización de directorio una vez a la semana el día y hora especificados.
Diariamente: realiza la sincronización de directorio una vez al día a la hora especificada.
Intervalo: realiza la sincronización de directorio al intervalo y a la hora especificados.
Configuración de la sincronización del usuario LDAP
La pestaña LDAP permite habilitar una interfaz de servidor LDAP de solo lectura con la guía de direcciones del sistema de GroupWise. Esto permite realizar búsquedas y consultas mediante LDAP para el cliente de Outlook y Mac Mail. Los campos siguientes están disponibles para las consultas:
givenName
sn
cn
Habilitar LDAP: habilita la interfaz del servidor LDAP.
Puerto: especifique el puerto que desea que utilice el servidor LDAP. El puerto por defecto para la comunicación que no sea SSL es el 389. El puerto por defecto para SSL es el 636.
SSL: especifique si desea habilitar o inhabilitar SSL. Si cambia este valor después de modificar el puerto usado, el puerto vuelve al valor por defecto.
Usar el certificado y la clave del MTA: permite usar el certificado generado por GroupWise para el MTA o un certificado que ya haya cargado para SSL. Este valor está habilitado por defecto si usa SSL.
Archivo de certificado SSL: busque y seleccione el archivo de certificado del servidor firmado comercialmente que utilizará el MTA. El archivo de certificado debe tener el formato Base64/PEM o PFX.
Si escribe el nombre de archivo en lugar de utilizar el botón Examinar para seleccionarlo, utilice la vía completa si el archivo no se encuentra en la carpeta certificates.
|
|
Archivo de claves de SSL: busque y seleccione el archivo de claves asociado al certificado. Si se incluye una clave privada en el archivo de certificado en lugar de un archivo de claves separado, deje este campo en blanco. Si escribe el nombre del archivo, especifique la vía completa en caso de que el archivo no se encuentre en la carpeta certificates.
Definir contraseña: Haga clic en Definir contraseña para especificar la contraseña del archivo de clave.
Para borrar una contraseña existente del archivo de clave, haga clic en Definir contraseña, seleccione Borrar contraseña y haga clic en Aceptar.
Estas opciones se utilizan para configurar la sincronización LDAP entre un sistema GroupWise Messenger enlazado y este sistema GroupWise.
Habilitar sincronización: habilite el sistema Messenger enlazado para que se conecte a GroupWise y recupere las actualizaciones de atributos.
Usuarios caducados no encontrados durante la sincronización: habilite esta opción para que los usuarios que ya no estén en el sistema GroupWise caduquen.
Caducar después de XX días: defina aquí el valor para que los usuarios que no están sincronizados caduquen después del número de días especificado.
Estas opciones permiten configurar la conexión de Messenger a GroupWise para realizar la sincronización.
Nº máximo de resultados de la consulta: define el número de usuarios que se procesan simultáneamente.
Tiempo límite de la consulta: define el tiempo límite en segundos antes de volver a realizar una búsqueda de usuarios LDAP.
Activador de sincronización: define la frecuencia y el momento en que se debe ejecutar la sincronización de usuarios del sistema Messenger.
Seleccione la programación para el evento de sincronización de Messenger:
Día de semana: realiza la sincronización de directorio una vez a la semana el día y hora especificados.
Diariamente: realiza la sincronización de directorio una vez al día a la hora especificada.
Intervalo: realiza la sincronización de directorio al intervalo y a la hora especificados.
La sincronización de la guía de direcciones permite a los usuarios de GroupWise y de Exchange seleccionarse entre sí fácilmente en sus guías de direcciones nativas.
Habilitar sincronización de la guía de direcciones de Exchange: permite la sincronización de la guía de direcciones entre GroupWise y Exchange.
La sincronización de la guía de direcciones de Exchange requiere su propia licencia. Si habilita la sincronización de la guía de direcciones de Exchange, el sistema GroupWise podría estar sujeto a tasas de licencia adicionales.
Hora a la que iniciar la sincronización: especifique la hora a la que desea que se inicie la sincronización de la guía de direcciones; por ejemplo, las 03:00.
La sincronización empieza por defecto a media noche (00:00).
Intervalo entre sincronizaciones: especifique el número de horas que debe transcurrir entre el inicio de cada ciclo de sincronización de la guía de direcciones. Si se define en 0, la sincronización no se repite hasta el próximo día a la hora especificada en Hora de inicio de la sincronización.
Lista Perfiles de sincronización de Exchange: muestra los perfiles de sincronización definidos en el sistema GroupWise. Haga clic en el nombre de un perfil para editar sus propiedades. Los cambios surten efecto cuando se inicia el siguiente ciclo de sincronización.
Nuevo: haga clic en Nuevo para definir un nuevo perfil de sincronización.
Suprimir: seleccione uno o varios perfiles de sincronización y haga clic en Suprimir para eliminarlos de la lista.
Los perfiles de sincronización de Exchange definen la forma en la que la información de usuario se envía y se devuelve entre el sistema GroupWise y el sistema Exchange. El MTA realiza el proceso de sincronización.
Cuando la información de GroupWise se sincroniza con Exchange, se almacena en Active Directory. Cuando la información de Exchange se sincroniza con GroupWise, se almacena en la guía de direcciones de GroupWise.
Nombre de perfil: especifique un nombre exclusivo y descriptivo para el perfil de sincronización.
El MTA obtiene información de la guía de direcciones sobre los usuarios de Exchange autenticándose en un servidor de Active Directory. El MTA usa el protocolo LDAP para comunicarse con este servidor.
Dirección del servidor LDAP: especifique la dirección IP y el nombre de host DNS del servidor de Active Directory donde estén ubicados los usuarios, los grupos y los recursos de Exchange.
Si la red usa IPv6, debe especificar el nombre de host DNS.
Puerto del servidor LDAP: especifique el número de puerto a través del cual puede comunicarse el MTA con Active Directory.
Si se requiere SSL, el número de puerto LDAP por defecto es el 636. Si no se requiere SSL, el número de puerto LDAP por defecto es el 389.
Usar SSL: indica que el MTA debe usar el protocolo SSL (nivel de zócalo seguro) para comunicarse con el servidor LDAP.
Certificado LDAP SSL: especifique el nombre y la vía completa del certificado SSL para el servidor de Active Directory.
El archivo de certificado SSL se puede exportar desde la autoridad certificadora del servidor de Active Directory. A continuación, hay que copiar el archivo de certificado del servidor de Active Directory en una ubicación a la que pueda acceder el MTA mediante la vía y el nombre archivo especificados. El administrador del servidor de Active Directory podrá proporcionar el archivo de certificado.
Correo electrónico o DN de LDAP: especifique el nombre de usuario de Active Directorio que el MTA puede usar para autenticar el servidor LDAP. Por ejemplo:
ldapuser@yourcompanyname.com cn=ldapuser,cn=users,dc=yourcompanyname,dc=com
Debe crear un usuario nuevo dedicado de Active Directory específicamente para este propósito, en lugar de usar uno existente. Este usuario de sincronización del MTA necesita derechos suficientes para crear objetos en Active Directory. Puede convertir en usuario de sincronización del MTA a un miembro del grupo de administradores de dominio de Active Directory o puede restringir los derechos de acuerdo a las necesidades de seguridad de su sistema.
Contraseña LDAP: especifique la contraseña del usuario de sincronización del MTA.
Cuando el MTA sincroniza información de GroupWise con Active Directory, los datos se almacenan en un conjunto de contextos de Active Directory y contactos de correo que representan al sistema GroupWise.
Contexto de Active Directory para objetos de GroupWise: especifique el contexto de Active Directory que desea que el MTA cree para los objetos de Active Directory que representen a usuarios, grupos o recursos de GroupWise.
El contexto de nivel superior representa al sistema GroupWise. Los subcontextos representan dominios y oficinas postales de GroupWise.
Agente de Internet para enlace de MTA por defecto: en un perfil de sincronización nuevo, seleccione un GWIA para enlazar con el dominio externo de GroupWise que represente al sistema Exchange.
Si ya se traspasa correo electrónico entre los sistemas GroupWise y Exchange, puede seleccionar un GWIA que ya se use para ese propósito, o bien instalar un GWIA nuevo al efecto.
Si necesita cambiar el GWIA para un perfil de sincronización existente, use la herramienta Configuración de enlace para seleccionar un GWIA distinto.
URL base del servicio de disponibilidad de GroupWise: especifique la URL de un servidor de acceso de cliente de Exchange en el que haya instalado el servicio de disponibilidad de GroupWise. Por ejemplo:
https://exchmail.yourcompanyname.com
El servidor de Exchange requiere una conexión SSL segura. Por lo tanto, debe usar https en la URL.
El servicio de disponibilidad de GroupWise permite a los usuarios de GroupWise y de Exchange acceder a la información de calendario del otro sistema a la hora de programar citas. Durante la sincronización de la guía de direcciones, cada URL de disponibilidad de Internet del usuario de Exchange (que se basa en la URL del servidor de acceso de cliente de Exchange) se añade al objeto de usuario externo del usuario de Exchange en el sistema GroupWise. Si la URL de disponibilidad de Internet de cada usuario de Exchange, los usuarios de GroupWise no podrían realizar búsquedas de disponibilidad en los usuarios de Exchange.
Formato del nombre de visualización de Active Directory: seleccione cómo desea que se muestren los nombre de los usuarios de GroupWise (Nombre Apellidos o Apellidos Nombre) en Active Directory y en la lista de direcciones global (GAL) de Exchange.
Sincronizar objetos externos de GroupWise con Exchange: sincroniza objetos externos de GroupWise con Exchange como contactos de correo. Por defecto, los objetos externos de GroupWise no se sincronizan con Exchange.
Limitar a miembros de: por defecto, el MTA sincroniza con Exchange todos los usuarios, grupos y recursos del sistema GroupWise.
Para limitar los usuarios, grupos o recursos de GroupWise que se sincronizarán con Exchange, seleccione un grupo que incluya los usuarios, grupos o recursos que desea sincronizar con Exchange.
Configuración de la sincronización de la guía de direcciones de Exchange
Cuando el MTA sincroniza información de Exchange con GroupWise, los datos se almacenan en un conjunto de objetos externos de GroupWise (dominio externo, oficinas postales externas y usuarios externos) que representan el sistema Exchange.
Dominio externo de GroupWise para objetos de Exchange: especifique el nombre del objeto de dominio externo de GroupWise donde desea almacenar los objetos de Exchange.
El objeto de dominio externo representa el sistema Exchange. Los objetos de oficina postal externa representan los contextos de Active Directory donde se encuentran los objetos de Exchange.
Lista Contextos de base de Exchange: Muestra todos los contextos de Active Directory donde hay objetos de Exchange.
Nuevo: haga clic en Nuevo para añadir un contexto de Active Directory a la lista.
Suprimir: seleccione uno o varios contextos de Active Directory y haga clic en Suprimir para eliminarlos de la lista.
Sincronizar contactos de correo de Exchange con GroupWise: sincroniza los contactos de correo de Exchange con GroupWise como objetos externos. Por defecto, los contactos de correo de Exchange no se sincronizan con GroupWise.
Los contactos de correo de Exchange son contactos de Active Directory que se han añadido a la lista de direcciones global (GAL) de Exchange. Tienen direcciones de correo electrónico externas porque existen fuera del sistema Exchange. Los contactos de correo no tienen buzones de Exchange.
Limitar a miembros de: por defecto, el MTA sincroniza con GroupWise todos los usuarios, grupos de distribución y recursos de Exchange en los contextos base de Exchange especificados.
Para limitar los usuarios, grupos de distribución o recursos de Exchange que se sincronizarán con GroupWise, especifique el nombre de un grupo de distribución que incluya los usuarios, grupos de distribución y recursos que desea sincronizar con GroupWise. El grupo debe estar situado en uno de los contextos de base de Exchange especificados.
DN de la lista de direcciones global de Exchange: por defecto, los usuarios, grupos y recursos de GroupWise se añaden a la lista de direcciones global (GAL) por defecto.
Si el sistema Exchange tiene varias de estas listas y desea que los usuarios, grupos y recursos de GroupWise se añadan a una distinta a la lista por defecto, especifique el nombre completo de la GAL a la que desea añadir la información de la guía de direcciones de GroupWise.
Use el formato siguiente para especificar la GAL:
CN=Default Global Address List,CN=All Global Address Lists,CN=Address Lists Container,CN=Exchange Organization,CN=Microsoft Exchange,CN=Services,CN=Configuration,DC=exchmail,DC=yourcompanyname,DC=com
Cuando el MTA sincroniza información de Exchange con GroupWise, los datos se almacenan en un conjunto de objetos externos de GroupWise (dominio externo, oficinas postales externas y usuarios externos) que representan el sistema Exchange.
Cada contexto de Active Directory se representa mediante un objeto de oficina postal externa de GroupWise en la consola de administración de GroupWise.
Contexto de base de Exchange: especifique un contexto de Active Directory donde se encuentren ubicados los usuarios, grupos de distribución y recursos de Exchange. Por ejemplo:
cn=Users,dc=exchsvr,dc=yourcompanyname,dc=com
Si el contexto no se encuentra bajo Usuarios, utilice ouen lugar de cn.
Nombre de oficina postal de GroupWise: especifique el nombre para representar el contexto de Active Directory como un objeto de oficina postal externa de GroupWise en la consola de administración de GroupWise.
Subcontextos de proceso: permite buscar usuarios, grupos de distribución y recursos de Exchange en subcontextos del contexto base de Exchange. Los objetos de Exchange del los subcontextos se añaden a la misma oficina postal que los objetos de Exchange del contexto base.
Los rastros sirven para identificar el contexto del objeto.
Guardar: edite las propiedades del objeto de MTA según precise y haga clic en Guardar para guardar los cambios.
Cerrar: haga clic en Cerrar para volver a la lista de Agentes de transferencia de mensajes.
Personalizar orden de pestañas:
haga clic en Personalizar orden de pestañas para reorganizar las pestañas de la página de propiedades.
Suprimir: suprime el objeto de MTA del dominio. Cada dominio debe tener un MTA en funcionamiento.
Al suprimir un objeto de MTA no se elimina el software del MTA del servidor.
Diagnóstico: muestra la ventana Mostrar objeto con los atributos y los valores del objeto de MTA.
Para obtener más información, consulte Información legal.